PANEL 2
¿CÓMO IRÁ A SER NUESTRO ENTORNO CONSTRUIDO?: VISUALIZANDO LAS CIUDADES Y ZONAS RURALES EN TIEMPOS DE DESAFÍOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
Para poder pensar en un futuro que se adapte a las maneras de vivir y trabajar en la era pospandémica, es necesario considerar las infraestructuras laborales y tecnológicas, junto con los desafíos y oportunidades que suponen, desde nuevas maneras de trabajar a distancia y el avance de la automatización, hasta los alcances del aprendizaje remoto y reentrenamiento para adecuarse a las nuevas industrias. En otras palabras, estas infraestructuras nos exigen actualizar las configuraciones tradicionales de trabajo e interacción social. El entorno construido, el transporte, los cambios en la planificación de la arquitectura doméstica, los centros urbanos, la vida en las franjas periféricas extendidas más allá de los suburbios, son todas áreas de innovación que requieren ser replanteadas. ¿Qué nos depara el futuro en las ciudades y zonas rurales en América Latina y el Caribe? ¿Qué nuevas prácticas podrían ser favorables en esta época de “cercanía lejana” y transformación tecnológica?