Gustavo Dudamel

Gustavo Dudamel cree firmemente en el poder de la música para transformar vidas, inspirar y cambiar el mundo. A través de su presencia en el podio y de su incansable apoyo a la educación artística, Dudamel ha dado a conocer la música clásica a nuevos públicos alrededor del mundo y ha ayudado a facilitar el acceso a las artes a innumerables personas en comunidades sin acceso a ellas. Inspirada en las experiencias musicales y los mentores de la infancia de Dudamel, la Fundación Dudamel, una organización sin ánimo de lucro, fue creada en el 2012 con el objetivo de promover el acceso a la música como un derecho humano y catalizador para el aprendizaje, la integración y el cambio social.

Dado que la pandemia mundial COVID-19 ha paralizado la mayoría de las actuaciones en vivo, Dudamel ha dedicado aún más tiempo y energía a su misión de hacer llegar la música a los jóvenes de todo el mundo, convencido de que las artes desempeñan un papel esencial en la creación de una sociedad más justa, pacífica e integrada. Mientras permanecía en cuarentena en Los Ángeles, auspició En casa con Gustavo, un nuevo programa radial desde su hogar, en el que compartió historias personales y selecciones musicales como una forma de unir a la gente durante este período de aislamiento. El programa fue transmitido a nivel local e internacional, en inglés y en español, con anfitriones invitados que incluyeron entre otros, al compositor John Williams, y su propia esposa, la actriz María Valverde.

Dudamel también participó en Global Goal: Unite For Our Future (Meta Global: Unidos por Nuestro Futuro), un especial para TV de Global Citizen para recaudar fondos desde el Hollywood Bowl con la LA Phil y la YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles), físicamente distanciados. El evento, en el que también participaron Shakira, Coldplay, Lin-Manuel Miranda, Usher y otros artistas invitados, fue visto por millones de personas alrededor del mundo y recaudó 6,9 mil millones de dólares para suministrar pruebas, tratamientos y vacunas contra el COVID-19 a las comunidades más pobres y marginadas del mundo.

Los proyectos de esta temporada incluyen una versión virtual del Festival Nacional de la YOLA (uno de muchos otros eventos educativos nacionales e internacionales con la orquesta), y el lanzamiento de su tan esperada iniciativa multimedia ‘Symphony’, presentada en colaboración con la "Fundación la Caixa", comenzando la gira en Barcelona y luego recorriendo España durante 2021. A partir de agosto de 2020, Dudamel presentó en KCET una serie televisiva de PBS titulada “En concierto en el Hollywood Bowl”, que destacó momentos claves de actuaciones de la LA Phil a lo largo de la última década en su histórico hogar de verano. El programa fue difundido a todo el país por PBS en febrero de 2021. Dudamel también encabezó el lanzamiento de SOUND/STAGE, la serie digital de la LA Phil que se estrenó en septiembre de 2020 y ofrece una variedad de películas, entrevistas, ensayos, listas de reproducción y obras de arte.

Uno de los principales directores en el área, Dudamel ha conducido más de 30 producciones escenificadas, parcialmente escenificadas y concertantes en los más importantes escenarios del mundo, incluyendo cinco producciones escénicas con La Scala y trece óperas en Los Ángeles, con repertorios desde Cosi fan tutte a Carmen, desde Otello a Tannhäuser, desde West Side Story a óperas contemporáneas de compositores como John Adams y Oliver Knussen. Arduo defensor de la educación musical y el desarrollo social a través del arte, Dudamel se formó desde niño en El Sistema, un extraordinario programa de educación musical inmersivo iniciado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu. Inspirado por El Sistema, Dudamel, la Filarmónica de Los Ángeles y sus aliados comunitarios fundaron YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles por sus siglas en inglés) en el 2007, proyecto que da servicio a más de 1.300 músicos proveyéndoles de instrumentos libres de costo, instrucción musical intensiva, apoyo académico y entrenamiento de liderazgo. En la temporada 2020/21, YOLA tendrá sus propias instalaciones permanentes construidas específicamente para el programa: el Centro YOLA Judith y Thomas L. Beckmen en Inglewood, diseñado por el arquitecto Frank Gehry.

Para más información sobre Gustavo Dudamel, visita su página web oficial en gustavodudamel.com y la página de la Fundación Dudamel en fundacióndudamel.org

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL EVENTO? Regístrate